echar alguien su cuarto a espadas
- echar alguien su cuarto a espadas
-
Intervenir en una conversación o dar una opinión en algún asunto. <<Allí estaban todos los vecinos discutiendo sobre la necesidad de pintar la escalera, y yo eché mi cuarto a espadas y dije que había cosas más importantes que hacer>>. La frase podría tener dos orígenes: los naipes o la esgrima. En la primera posibilidad, sería algo así como apostar dinero (un cuarto) al palo de las espadas. La segunda, y con más visos de ser cierta, se refiere a los maestros de esgrima que andaban por los pueblos dando lecciones o retando a quienes quisieran entablar combate con ellos. El maestro, antes del espectáculo, ponía una bandeja en la que la gente que deseaba intervenir en él echaba su cuarto o moneda correspondiente.
Diccionario de dichos y refranes.
2000.
Mira otros diccionarios:
cuarto — cuarto, ta (Del lat. quartus). 1. adj. Que sigue inmediatamente en orden al o a lo tercero. U. t. c. s.) 2. Se dice de cada una de las cuatro partes iguales en que se divide un todo. U. t. c. s. m.) 3. coloq. Col. Amigo, compañero. 4. m.… … Diccionario de la lengua española
cuarto — (Del lat. quartus.) ► adjetivo numeral/ sustantivo 1 Que ocupa el lugar número cuatro en una serie: ■ por favor, el cuarto que se acerque al estrado. ► adjetivo numeral/ sustantivo masculino 2 Cada una de las cuatro partes iguales en que puede… … Enciclopedia Universal
echar — I (Del lat. jactare, arrojar, lanzar.) ► verbo transitivo 1 Impulsar una cosa hacia un lugar: ■ échame el balón, echar papeles a la basura. SINÓNIMO lanzar tirar 2 Meter, introducir una cosa en un sitio: ■ tengo que echar una carta en el buzón.… … Enciclopedia Universal
DECIR — (Del lat. dicere.) ► sustantivo masculino 1 Dicho, palabra o refrán. 2 Dicho notable por la sentencia, por la oportunidad o por otro motivo. 3 Habladurías, chismes: ■ son decires de malas lenguas, no hagas ni caso. FRASEOLOGÍA ser un decir o ir… … Enciclopedia Universal
decir — (Del lat. dicere.) ► sustantivo masculino 1 Dicho, palabra o refrán. 2 Dicho notable por la sentencia, por la oportunidad o por otro motivo. 3 Habladurías, chismes: ■ son decires de malas lenguas, no hagas ni caso. FRASEOLOGÍA ser un decir o ir… … Enciclopedia Universal
Opinión — (Del lat. opinio, onis.) ► sustantivo femenino 1 Concepto o parecer que se tiene de una cosa: ■ si digo mi opinión más de uno se enfadará; tenemos opiniones distintas. SINÓNIMO juicio 2 Fama o concepto en que se tiene a una persona o cosa: ■… … Enciclopedia Universal
intervenir — (Del lat. intervenire.) ► verbo intransitivo 1 Tomar parte en un asunto o actividad: ■ intervino en el negocio para beneficiarse; no intervengas mientras están hablando ellos. TAMBIÉN entrevenir SE CONJUGA COMO venir 2 Usar una persona su… … Enciclopedia Universal
descuidar — descuidar(se) 1. Con el sentido de ‘no cuidar [de alguien o de algo] o no atender[lo] con la diligencia debida’, es transitivo: «No descuidés a Eduardo. Las mujeres chilenas son unas águilas» (Martínez Perón [Arg. 1989]). 2. Funciona como… … Diccionario panhispánico de dudas
descuidarse — descuidar(se) 1. Con el sentido de ‘no cuidar [de alguien o de algo] o no atender[lo] con la diligencia debida’, es transitivo: «No descuidés a Eduardo. Las mujeres chilenas son unas águilas» (Martínez Perón [Arg. 1989]). 2. Funciona como… … Diccionario panhispánico de dudas
tirar — ► verbo transitivo 1 Soltar una cosa que se tiene cogida con la mano: ■ tiró el papel al suelo. SINÓNIMO arrojar 2 Lanzar una cosa contra una persona o hacia una dirección determinada: ■ tiró una piedra contra el cristal. SINÓNIMO arrojar 3 Hacer … Enciclopedia Universal